4 – Nos vamos a Panamá
El paso del canal requiere unos preparativos previos en cuanto a documentación a cumplimentar y información sobre los procedimientos a seguir ya que hay tres esclusas de subida y tres de bajada.
Cada embarcación debe de disponer de cuatro marineros para tomar o largar amarras, el patrón y un piloto asesor de la autoridad del canal. Como casi ninguna embarcación dispone de 5 miembros, nos prestamos los unos a los otros para hacer de marineros.
El tránsito se realiza en grupos de dos o tres embarcaciones atadas en modo de balsa. La embarcación central en este caso es un catamarán. Nosotros nos incorporamos a estribor del catamarán.
Tenemos un barquito como vecino en el otro canal.
Una vez atadas en forma de balsa nos dirigimos al interior de la esclusa.
Nuestro grupo de tres embarcaciones queda firme en el centro de la esclusa mediante cuatro amarras para evitar que sean zarandeadas por las turbulencias del agua en el proceso de llenado.
Una vez superadas las tres esclusas, es de noche y fondeamos en el lago Gatun cogidos a una boya. A la mañana siguiente, viene el piloto asesor de nuevo para proseguir.
Estamos llegando a las esclusas de baja, ya falta poco para llegar al océano Pacífico.
De nuevo en la esclusa con las tres embarcaciones atadas entre si y firmes al muelle.
El puente de las Américas al fondo que señala la salida del canal y entrada magistral al Pacífico.
3 febrero 2013 a las 18:41 |
por favor jose, cuanto cuesta atravesar el canal, gracias
3 febrero 2013 a las 20:27 |
Las tasas por cruzar el canal dependerá de las dimensiones de la embarcación. Los empleados del canal la miden a conciencia. Creo que en nuestro caso con una eslora de 16 metros estaba sobre los dos mil euros.
25 julio 2013 a las 15:15 |
Hola Jaume…
En primer lugar quiero agradecerte todas y cada una de las entradas del blog.
Ahora mismo, en julio de 2013, llevo apenas un mes planteandome empezar en esto de hacer un crucero. Quizas no dar la vuelta al mundo, porque no quiero tener sustos con zonas conflictivas (piratas)… pero en caso de darla, me gustaria hacerlo doblando los cabos de Hornos y Buena Esperanza.
Aun ni siquiera tengo titulacion -digamos que mi preparacion acaba de arrancar-, pero ya tu blog es toda una inspiracion para todos a los que se nos ha cruzado por la cabeza la bella idea de atravesar un oceano… o varios.
Enhorabuena por el blog, y por la aventura.
Repetirias?…
Un abrazo.
25 julio 2013 a las 17:42 |
Hola Ruben,
Gracias por tus palabras y recuerda que lo que ahora te parece un sueño, podrá convertirse en realidad con fuerza, tesón y perseverancia. Yo nunca imaginé que pudiera cumplir este gran sueño. Me preguntas si repetiría y mi respuesta es que sí.
Un abrazo