* Nongsa Point (Batam)
A lo largo de nuestra navegación desde Bali a Nongsa Point, al norte de la isla de Batam, nos hemos encontrado con muchas embarcaciones de pesca artesanal como las de la foto. Estas suelen utilizar un motor de gasolina fijado de una forma un tanto rocambolesca a un lado de la embarcación y otras tan solo se mueven a vela.
Durante la navegación nocturna aparecían muchísimas embarcaciones y era todo un espectáculo de luces. Había cantidad inmensa de ellas, con esloras de seis a doce metros equipadas con potentes focos para atraer la pesca, iluminando así el firmamento. Cuando digo cantidad inmensa, estamos hablando de cientos, hasta donde nos alcanza la vista. Se hace difícil la navegación nocturna al tener que ir sorteando cada una de estas pequeñas embarcaciones como puede verse en la pantalla del radar, con el consiguiente peligro de quedarnos atrapados en sus redes si nos acercamos demasiado. Por desgracia, no pudimos escaparnos de atrapar una de estas redes entre nuestra quilla y la hélice que finalmente pudimos liberar mediante maniobras de hacia adelante y hacia atrás.
Rumbo a Singapur, navegando por el sur del mar de la China, sin viento y quemando gasoil a todo trapo. Estas aguas son un basurero, en sí las aguas no están sucias pero sobre ellas flota gran cantidad de basura, botellas y bolsas de plástico, porexpan, papeles, troncos, cañas de bambú enormes o tablas de madera. Abajo ilustramos uno de tantos desperdicios que debíamos esquivar para no dañar la embarcación.
En la madrugada del 14 al 15 , a las 6:52:41 horas hemos cruzado la línea imaginaria del ecuador en sentido ascendente, trasladándonos al hemisferio norte. Esto es otra cosa amigos, aquí se siente uno como en casa. Será que cada vez estamos mas cerca. ¡Ya estamos llegando amigos!
Nos ha hecho ilusión, es la sexta vez que cruzamos esta línea a lo largo de nuestro periplo y también la última por ahora, a menos que nos de una nueva locura.
A esta hora de la madrugada decidimos posponer el brindis con cava hasta horas mas convenientes ya que nuestro cuerpo no está preparado a esta horas. Por ello, una vez fondeados frente a la isla de Benan, nuestros amigos de la embarcación Blue Magic nos acompañan en el brindis.
Hemos fondeado frente a la isla Benan y nos hemos ido a visitarla, donde hemos sigo gratamente recibidos por los habitantes locales que se han esmerado en darnos un «tour» por la isla y mostrarnos sus tesoros. En la foto vemos un “Restaurante” donde nos han preparado unos refrescos locales que nos hemos tomado con cierto reparo al desconocer el origen del agua de los cubitos de hielo. Somos la atracción.
Observamos la gran cantidad de niños. Estos nos siguen a donde quiera que vamos y se alegran de nuestra presencia. Algunos compiten para cogernos la mano. Les obsequiamos con bolígrafos que hemos llevado para este fin.
Nos emociona la sonrisa sincera de estas criaturas totalmente ajenas al mundo exterior, felices con lo que tienen y en un entorno apacible. Ellos son los amos del mundo del mañana y por desgracia recogeran toda la porquería que los adultos de la sociedad actual están vertiendo en sus aguas sin tomar conciencia del problema que supone toda la basura no biodegradable.
18 noviembre 2010 a las 20:15 |
Hola soy yo, la Pilarin. Las fotos son preciosas, sois unos artistas. Reflejan que la alegria, la tristeza, el miedo y la esperanza de los niños/as y de las personas adultas es UNIVERSAL, todos somos iguales, pero lo que nos separa es la pobreza y la injusticia social. Pero no perdamos la ilusión que algun dia todo mejore para el bien de la humanidad. Ah! se me olvidaba; cada dia que pasa estais más guapos y más jóvenes, caray.
Un besazo muy fuerte para los dos
19 noviembre 2010 a las 12:42 |
Hola guapa,
Ya hacia tiempo que no sabíamos de ti. Asi es,la pobreza y la injusticia hcen mucho daño por aqui, pero estas gentes son felices con lo que tienen. No perdamos la esperanza.
Gracias por los piropos, todos ellos son bienvenidos.
Lo mismo, un beso muy fuerte y recuerdos a tus hijos.