* Oman

Pués ya que tenemos que estar aquí en Omán algún tiempo, vamos a ver si tomamos algunas notas sobre la idiosincrasia de este pueblo, su historia, cultura y tradiciones. De momento nos sorprende el uso tan generalizado del burka entre las mujeres musulmanas y nos preguntamos si son o no libres de hacerlo. ¡ Cuidadín con los comentarios!

He tenido la oportunidad de entablar conversación con Ahmed Hassand que es un guía turístico de aquí en Salalah y que normalmente se encuentra en el Hotel Hilton,  que al final se ha convertido en nuestro cuartel general, donde los del rally acudimos casi diariamente al gimnasio, piscina, restaurante o al café-Internet.  

Sobre este país, Oman, hay muchísimas cosas nuevas para nosotros, mas bien diría que todo es nuevo. Me cuenta Ahmed que ellos son 29 hermanos y que su padre tiene 4 esposas que es el máximo que permite la ley. Por otro lado, él, con sus 40 años, tiene dos esposas, una con 38 años y 6 hijos, mas la otra de 25 años y 3 hijos. En su casa conviven todos en plena armonía, incluyendo los padres de sus mujeres, hermanos y hermanas de Ahmed con sus parejas e hijos y también la madre de Ahmed. Me cuenta que viven 25 personas en una casa de 10 habitaciones y 9 baños. Ahmed dispone de 2 habitaciones, una para cada mujer y sus hijos pequeños. Ahmed elije dormir con una o con otra.

Omán tiene una población de  2,3 millones de habitantes, de los cuales un 25% son extranjeros. El desarrollo económico atrae a trabajadores de la India y Pakistán. Al contrario de lo que se cree Omán es un país seguro y moderno, de gente amable y abierta. A pesar de ello es todavía un país conservador donde la gente viste de forma tradicional y donde el Islam rige muchos aspectos de su vida diaria. Es un país donde los monumentos y las grandes construcciones escasean, pero el petróleo y un sultán de ideas avanzadas están transformándolo en un gran destino turístico. En público, las mujeres deben cubrirse hombros y brazos por encima del codo, las faldas no deben enseñar las rodillas, y los hombres en pantalones cortos muchos omaníes aun los consideran ofensivos. La norma básica es que no se debe enseñar mucha piel.

Debe pedirse permiso antes de fotografiar a la gente o a sus propiedades. En algunos sitios existen signos de “Prohibido Fotografiar”. Se recomienda no tomar fotos de las mujeres sin su consentimiento. Y eso que Omán es un país mucho más liberal con las mujeres que otros países árabes, aquí pueden trabajar y conducir, pueden salir a la calle solas aunque si están casadas puede haber restricciones por parte del marido, e incluso ser ministras (el Ministro de Turismo es una mujer). No son los islamistas más estrictos, y no existe en Omán el extremismo religioso que hay en otros países de la zona, pero nunca esta de más ser respetuoso con las costumbres locales.

Las condiciones de seguridad son bastante buenas, especialmente en Salalah, donde la sensación de seguridad es total. En Omán es frecuente que la gente deje el coche con las llaves puestas y el motor arrancado mientras entra a una tienda.

La población árabe de Omán es un 99% musulmán, acuden unas cinco veces al día  a la mezquita a orar unos quince minutos a lo largo de las 24 horas, mientras que en su día festivo, el viernes van una vez durante media hora. Las mujeres casadas rezan en casa. El fin de semana aquí es el jueves y viernes, que equivalen al sábado y domingo de occidente.

Sus recursos de riqueza son el petróleo, el gas, el pescado, los dátiles, las esencias que exportan a distintos países y el turismo.

Su sistema de gobierno es un sultanado y comandado por un jefe que es el sultán, rodeado de un gobierno que el mismo elige, aunque parece que últimamente lo elige el pueblo a través de unas elecciones. De hecho fue reemplazado hace mas de un mes a consecuencia de los disturbios relacionados con el resto de los países árabes. El sultán actual lleva 40 años en el poder y cuando fallezca le sucederá un familiar.

El cuerpo del ejército lo compone un total de 1000 personas, únicamente hombres y es profesional. Las mujeres únicamente pueden aspirar en este caso a ser policías.

Los hombres pueden tener hasta cuatro esposas. Cuando se conoce la pareja y desean casarse, el chico se lo comunica sus padres y a sus familiares mas allegados. Entonces los padres del chico se reúnen con los padres de la chica para hacerles saber las intenciones del chico. Consecuentemente, el padre de la novia dice que le de una semana para pensar y consultar a la chica. Al cabo de una semana se reúnen los padres de ambas partes  para comer aún sin conocer el veredicto y allí mismo les dicen que si o que no. Si la chica no está de acuerdo, no hay boda. Las edades en que suelen casarse son 16-17 años las mujeres y 20-22 años los hombres, aunque también se producen matrimonios a distintas edades e incluso a edades muy avanzadas. El divorcio  está contemplado en la cultura del Islam, tanto si lo solicita el hombre como si lo hace la mujer. Las mujeres casadas suelen taparse con un manto que les cubre la totalidad del cuerpo y de negro. Algunas dejan al descubierto únicamente los ojos y otras se cubren totalmente mediante un velo que les tapa los ojos. Esta costumbre forma parte de la cultura islamista, aunque es el marido y el entorno social  las que obligan ha ejercerla.

Actualmente la población omaní ocupa  un 85% de los puestos de trabajo en las empresas, habiendo desplazado poco a poco a la mano de obra extranjera. Ello forma parte de una estrategia del gobierno para no tener una dependencia externa.

Nos comentan que la tierra, la salud y la educación son totalmente gratis. Por  otro lado, la población omaní no paga prácticamente impuestos.

Cada omaní tiene derecho a lo largo de su vida a tres pedazos de terreno de unos2400 m²cada uno. El primero es para que pueda construirse su casa, el segundo por si instala una granja y el tercero por su monta alguna industria o negocio. Un 85% de la población tiene casa propia construida por ellos. El resto vive de alquiler, cuyo coste medio es de 300 euros al mes.

Si una familia es muy pobre, salario muy bajo y además muchos hijos, los inspectores estatales verifican su solvencia para concederle una vivienda gratis y un pequeño salario. El gobierno construye cada año 20 viviendas en cada ciudad precisamente para estos casos.

El salario medio de un obrero está en torno a los 600 euros netos al mes, aunque no me cuadra demasiado por el nivel que tienen. Del salario bruto el gobierno únicamente le descuenta sobre un 5% para la jubilación y desempleo.

Las escuelas son gratis y la universidad también. Si el estudiante debe desplazarse lejos para ir a la universidad, el gobierno le proporciona gratuitamente alojamiento, transporte, un ordenador y además le da un salario de 300 euros al mes.

El sistema de salud es totalmente gratuito y cubre todo.

Los coches que ruedan por aquí son de básicamente  de la gama alta y lujo. Al parecer los precios de los coches aquí son mucho mas baratos que en occidente. Además no pagan ni impuesto de matriculación ni IVA. El consumo no importa demasiado porque el combustible es barato. La gasolina cuesta 25 céntimos de euro por litro y el gasoil 29 céntimos. Realmente unos precios para soñar. Nos dicen que en Dubai los coches se pueden comprar al precio de un 30% menos que en Europa.

El ciudadano omaní puede viajar libremente a cualquier país del mundo excepto a Israel.

La edad de jubilación es la de 60 años y se quedan con el 100 % del salario. La gente que está en el paro cobra 400 euros si no ha trabajado nunca. Para los que si han trabajado pero ahora no lo hacen, consigue parte del sueldo y el resto lo pone el estado.

12 respuestas to “* Oman”

  1. Pilar Sánchez Díaz Says:

    Hola que tal como estás colegui? Haber, tu eres un chico fuerte y guapo y podrás con todo ya lo verás. Bueno un poquito de broma nos va bien. Cuando regreses lo vamos a celebrar por todo lo alto eh!
    Respecto a la foto lo único que se me ocurre es esta frase bastante acertada:
    «La mayor opresión es aquella en la que el oprimido mete en su cabeza los esquemas del opresor»

  2. Jaume Says:

    Querida,
    Ya estabas tardando demasiado. Te diré que hablando con estas gentes, resulta que el burka forma parte de la cultura musulmana y las mujeres los hacen libremente. Posiblemente guarda relación con la frase tan acertada que citas.
    Fuerte,lo estoy intentando a base de ir al gimnasio, pero lo de guapo lo dudo, quizás a los ojos de mi mujer. Aunque después de los apuros que le hecho pasar seguramente ya no opine lo mismo.
    Un beso

  3. Núria Says:

    Pel que expliques, auqest païs té moltes ventages,com la vida de l’estudiant, la vivenda, la jubilació… pero també té molts inconvenients, de totes maneres jo em segueixo quedant amb Catalunya i crec que tu comperteixes la meva opinió, no?
    Disfruta de Dubai.
    Un petó papa.

  4. javi Says:

    hola Jaume, no me conoces pero he estado siguiendo vuestras aventuras y solo os deseo que tengais fuerza para seguir adelante y teminar lo que empezasteis. Un abrazo fuerte desde Malaga.

  5. Jaume Says:

    Hola Núria,
    Així és, tenen bastants beneficis perquè tenen molts diners, però la vida aquí és molt artificial. Totalment d’acord amb tu, ens quedem a casa.
    Un petó

  6. Jaume Says:

    Hola Javi,
    Bienvenido a nuestro blog y gracias por tus ánimos. La verdad es que se agradece mucho el apoyo que recibimos de todos vosotros.
    Ya nos queda poco, esperamos embarcar en un par de semanas.
    Un saludo

  7. ruben Says:

    vimos toda esa misma historia en egipto, y la verdad es que mi simple conclusion es que el arabe no quiere que le miren la mujer porque la considera su propiedad, realmente es horrible a nuestros ojos

  8. bionicun Says:

    Son otras culturas y con otras tradiciones que debemos respetar, al igual que ellos deberían hacer lo mismo con nosotros.

  9. ruben Says:

    si es verdad, no solo respetar, sino, no comentarios, gracias

  10. isabel Says:

    gracias por la informacion por que es par un proyecto

  11. Karla Says:

    mil gracias haz contestado muchas preguntas que tenia en mi cabeza pero por si las dudas sabes de leyes con respecto a casamientos te rogaria me ayudes soy enfermera y me interesaria viajar a Omán y quiero saber si es tan dificil como me dicen los matrimonio ya que tengo un amigo Omaní.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: