* Nota de prensa
La diplomacia española abandona un barco español en las controvertidas aguas del Mar de Arabia
La embajada española y el consulado en la India han dejado durante seis días a su suerte a un velero español en aguas peligrosas al no expedir el preciso visado de urgencia para repostar en el puerto de Bombay.
El velero español BIONIC UN ha sido abandonado a su suerte en las peligrosas aguas del Mar de Arabia ante la pasividad de la diplomacia española. El capitán del yate, Jaime Cortés, solicitó el pasado 5 de Febrero a la embajada española en Bombay (India) un visado con carácter de urgencia para poder recalar en el puerto de esta ciudad al verse obligado a repostar tras tener que variar su recorrido inicial desde Sri Lanka hasta el Mar Rojo debido al incremento de las incidencias de piratería en el Mar de Arabia. El silencio administrativo y la falta de respuesta a los diferentes llamamientos ha hecho que la tripulación del BIONIC UN no obtenga el visado hasta después de seis días.
Jaime Cortés ha declarado a los medios: “Nos vimos obligados a variar la ruta para sortear a los piratas y se decidió que la vía menos peligrosa era la de navegar a lo largo y cerca de la costa de la India, lo que suponía doblar el número de millas a recorrer. Dadas las previsiones de escaso viento nos vimos en la imperiosa necesidad de recalar en Bombay para abastecernos de combustible y provisiones”, comenta. Para realizar dicho recalado en condiciones legales el patrón del BIONIC UN solicitó un visado de emergencia tanto a la embajada española como al consulado en la India. “Pasaban los días y no obteníamos ninguna respuesta. No podíamos abastecernos, no teníamos combustible y nadie de dichos estamentos se puso en contacto con nosotros durante ese tiempo, a pesar de las dificultades por las que podíamos estar pasando. De no haber sido por la gestión admirable y eficaz de un Agente Local de Marine Solutions, al que estamos profundamente agradecidos, aún estaríamos esperando dicho visado”, comenta, indignado, Jaime Cortés. Y prosigue: “Ahora, finalmente, podremos repostar y cubrir la travesía hasta Salalah (Omán). Habíamos oído hablar de la lentitud e ineficacia de la diplomacia española, pero ahora podemos dar fe de ambas.” El BIONIC UN está participando en un rally de veleros organizado por Blue Water Rallies en el que participan 25 barcos de un total de nueve nacionalidades. Jaime Cortés considera que el trato obtenido por la diplomacia española responde “a que se trata de un velero privado”. Quizás si no hubiéramos variado la ruta y nos hubieran secuestrado los piratas estaríamos hablando de otra forma. Se nos ha negado el derecho a repostar y a dar continuidad a las etapas finales de este rally por simple desidia”.
21 febrero 2011 a las 22:36 |
Ostia! que fort! i nosaltres sense saber-ne res, suposo que ja esteu bé, no? De veritat, continuu pensant que seria millor fer la mitja volta i tornar, no us fieu ni una mica.
Us estimo. Una abraçada molt, però molt forta.
La vostra germana,
Pili
22 febrero 2011 a las 17:04 |
Oh estimado Sr. estuve leyendo sus últimas aventuras y me encuentro con su nota de prensa, Sr. Jaume NO ES CULPA DE LA DIPLOMACIA ESPAÑOLA, ES SIMPLEMENTE EL SISTEMA, SE EMPECINAN EN HACERLO FUNCIONAR PERO NO HAY VUELTA DE ROSCA, SE ATASCA Y FRACASA.
Que triste y que vergonzoso es cuando somos ciudadanos llamados a las urnas y cuando aquellos que una vez nos llamaron hacen oídos sordos y nos abandonan a nuestra suerte aludiendo A UNA SITUACIÓN PRIVADA AJENA A ELLOS, que costaba hacerle llegar un visado, un simple visado para guarecerse del clima, del cansancio y de intrusos con malas intenciones, el eslógan proselitista perfecto sería ¿¿¿ZAPATERO PARA SU ZAPATO???
El socialismo estimado Sr. es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, y la predica a la envidia, su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria». Winston Churchill.
Si así no lo creyera, cambie su curso a CUBA y verá 50 años de MENTIRAS IMPIADOSAS, Y UNA SOCIEDAD SENTADA EN LA ESTACIÓN DEL FUTURO MÁS CERCANO ESPERANDO SU DESTINO..
Nota. No tiene por qué responderme, lo entenderé, pero la desidia e ignorar a un ciudadano con dificultades es ignominia del gobierno.
Opinión personal
25 febrero 2011 a las 22:49 |
Hola Pili,
Sentimos ser motivo de preocupación de todos vosotros. Estate tranquila que tomamos todas las precauciones y mas.
Estamos descansando unos dias pero el lunes posiblemnte zarparemos de nuevo.
Un besazo
25 febrero 2011 a las 22:52 |
Hola Norberto,
Estoy de acuerdo contigo. Finalmente las cosas llegana a resolverse gracias a la iniciativa y al esfuerzo personal de personas competentes y responsables. Pero dejemos a la política a un lado.
Un saludo
28 abril 2012 a las 5:56 |
Les felicito por su maravilloso viaje y suscribo sus palabras sobre nuestra lamentable diplomacia,personalmente he tenido varias amargas experiencias, por ejemplo en Estados Unidos extravié mi pasaporte y pedi a nuestro consulado en Houston la expedicion de un salvoconducto, o documento para estos casos,pues a pesar de haberlo pedido con caracter de urgencia y hace mas de 4 años el mentado salvoconducto nunca llegó. La empleada que se identificó como Cira, además se dedicó a obsequiarme con todo tipo de arengas morales sobre los despistes y perdidas pero nunca me envió lo prometido de todo tipo de suertes que justo un dia antes del vuelo de regreso y por los caminos del cielo apareció mi pasaporte.
España tiene muchas oficinas consulares en muchas partes del mundo a tìtulo decorativo, por ejemplo en San Luis, México, que no sirven de nada porque primero nunca está en consul honorario y despues todo lo remiten al consulado del DF, con lo que nos sale un poco caro una oficina de correos intermediaria con el titulo de consulado.
Como veran si multiplican esto por el numero de representaciones consulares que España tiene en el extranjero sabran el escalofrio del gasto público que supone y el despilfarro. Pero no solo se trata de cuestiones económicas sino que en casos como el suyo la vida humana llega a estar en juego, me parece intolerable y abusivo llegar a esos extremos de inutilidad e ineficacia, creo que incluso roza la frontera del delito.En el caso de los llamados consules honorarios estos los son sin preparación alguna, el amiguete del político de turno, y consecuentemente dan un servicio en proporción. No es cuestión de políticas de PSOE, PP, etc, sino de un lamentable mal que nos atenaza como sociedad y donde la responsabilidad es una asignatura perdida en el tiempo, por ende en el pecado llevamos la penitencia, internacionalmente somos el hazme reir y no tenemos peso alguno en política exterior, al menos exposiciones como la suya sirvan para que otras personas esten en aviso.
28 abril 2012 a las 13:26 |
Hola Francis,
Muchas gracias por tu extenso comentario y por tus felicitaciones. Lo que expresas es una dramática y vergonzosa realidad que desgraciadamente vivimos.
Un abrazo
28 abril 2012 a las 19:20 |
🙂 Al contrario, gracias a vosotros por hacernos partícipes de vuestra experiencia, a los que como yo planeamos ese viaje soñado que en vuestras fotos veo, el mio llegará en unos años, por ahora solo tengo el PER y los planos en la cabeza. Estas anécdotas que contais tambien son y forman parte de la cultura viajera y son muy útiles, si me permites abusar de tu amabilidad te preguntaría dos cosas que me inquietan: 1) He visto en el relato del blog que entiendes de mecánica y tu mismo reparaste el motor y el arbol de levas (palabras mayores para mi) ¿es una experiencia de años o te preparaste para el viaje de algun modo en mecánica?. 2) Piratería, aunque mi sueño es salir del Mediterraneo hacia Thailandia, todos los relatos recomiendan evitar la zona de Somalia y Arabia ¿como solucionaron eso ustedes? tan peligroso es en realidad?. Me imagino que la unica solucion es rodear el globo por la otra parte, el pacífico. ¿Que otros peligros crees que hay?. Abrazos!.
28 abril 2012 a las 19:40 |
Hola Francis,
No tengas reparo en consultarme sobre este tema. La reparación del motor fue realizada por un mecánico muy hábil en Raiatea (Polinesia). Yo solamente me limité a realizar las tareas de mantenimiento, cambio de filtros, aceite, correas, turbina bomba de agua, ánodos y pequeñas reparaciones de la bomba de gasoil y varios. El mecánico de Volvo me dió unas pequeñas instrucciones.
Sobre el tema de los piratas, si miras el blog verás que nosotros después del drama del asesinato de nuestros compañeros decidimos transportar los yates en un mercante desde Omán hasta Mármaris (Turquía). La situación es muy peligrosa, nosotros no fuimos asesorados debidamente. Las fuerzas militares internacionales dicen que no están para protegernos, que no es su trabajo y que además les estrobamos ¿Y para que carajo están?.
La recomendación si se quiere completar la circunnavegación es desde Tailandia marcar rumbo a Sudafrica pasando por alguna isla intermedia (Mauritus). Se puede llegar hasta Sri Lanka e incluso hasta las Maldivas, pero los piratas operan tambien cerca de las Maldivas. Para estar seguros es mejor evitar estas latitudes y bajar. Evidentemente hacer que coincida con las época apropiada para evitar el mal tiempo. Claro, me estoy refiriendo en el caso de ir desde el Mediterraneo hacia el Oeste. Si se quiere ir hacia el Este, entonces es mas complicado, no solo por la ruta sino por los vientos.
Tambien se puede hacer lo mismo que nosotros y transportar el barco desde Tailandia hasta Marmaris.En este caso la decisión dependerá mayormente del presupuesto, pero es una opción.
Un abrazo
29 abril 2012 a las 1:10 |
Pues solo darte las gracias, es una información muy util, y te felicito por el blog q resulta de mucha utilidad y por el viaje, el mio aun tardara unos años pero no corre prisa. saludos y ¿para cuando la segunda parte?.
29 abril 2012 a las 8:33 |
Hola Francis,
No dudes en consultarme y gracias por las felicitaciones. De momento no hay segunda parte ya que hemos vendido el barco y mi mujer se hartó de agua. En un par de semanas anunciaremos la publicación de un nuevo libro que corresponde a la etapa anterior a nuestra aventura.
Un abrazo