Te imagino en la distancia, llena de suspiros de amor y sosiego, con tu mirada perdida en la soledad y con un beso que desea escapar de tus labios hacia los míos.
Susúrrame un beso, un beso de placer, un placer con sabor, sabor a tus labios, labios de fuego, fuego en tus caricias, caricias que aman …ámame.
15 marzo 2011 a las 12:56 |
Carmen ya está entre nosotros y la cuidaremos con todo el cariño, ahora tenemos que esperar que el tiempo acelere un poco y pronto la felicidad sea completa. Abrazos de Vicen y Pedro
15 marzo 2011 a las 15:34 |
Hola Pedro y Vicen,
Y me quedo mas tranquilo desde que Carmen llegó. Estaba preocupado de que estuviera sola por esto mundos de Alá.
Pronto estaremos todos juntos y lo celebraremos.
Un beso para todos y muy especialmente para los crios a quienes tengo muchas ganas de ver.
Jaume
15 marzo 2011 a las 17:28 |
Estimado Sr. Jaume puedo observar que su media naranja no está a su lado que se encuentra felizmente en Barcelona, bravo, descomprimir nos hace bien a la salud y al alma, y como buen hacedor que es usted acá le dedico un poema del gran escritor Argentino J.L. Borges, que como diría el poeta y escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, será el único (Borges) que se leerá en los próximos 100 años.
EL HACEDOR.
Somos el río que invocaste, Heráclito.
Somos el tiempo. Su intangible curso
acarrea leones y montañas,
llorado amor, ceniza del deleite,
insidiosa esperanza interminable,
vastos nombres de imperios que son polvo,
hexámetros del griego y del romano,
lóbrego un mar bajo el poder del alba,
el sueño, ese pre gusto de la muerte,
las armas y el guerrero, monumentos,
las dos caras de Jano que se ignoran,
los laberintos de marfil que urden
las piezas de ajedrez en el tablero,
la roja mano de Macbeth que puede
ensangrentar los mares, la secreta
labor de los relojes en la sombra,
un incesante espejo que se mira
en otro espejo y nadie para verlos,
láminas en acero, letra gótica,
una barra de azufre en un armario,
pesadas campanadas del insomnio,
auroras, ponientes y crepúsculos,
ecos, resaca, arena, liquen, sueños.
Otra cosa no soy que esas imágenes
que baraja el azar y nombra el tedio.
Con ellas, aunque ciego y quebrantado,
he de labrar el verso incorruptible
y (es mi deber) salvarme. // Jose Luis Borges
16 marzo 2011 a las 3:06 |
Y ahora poetas.
Bueno primo este Borges es un capo, Pero más capo sos vos
Un fuerte abrazo.
16 marzo 2011 a las 4:16 |
Hola Norberto,
Gracias por este precioso poema de vuestro y nuestro Borges. Ya veo que estás en todo.
Un saludo
20 marzo 2011 a las 0:21 |
Buenos dìas para Ud. Sr. Jaume.
Los designios de DIOS son constantemente misteriosos y a veces hay que aceptar que no hay mal que por bien no venga, aunque ese bien sea visto y benefiado por otro, eso lo veremos en el curso de estos pròximos 6 meses, veremos para perplejidad de ignorantes ver como resurgirà el hijo del gran sol naciente, me refiero a Japòn, su sociedad laboriosa darà un cambio brusco para màs en 180 grados y como le estuve acotando en estos momentos el Mediterràneo SUR MUY CALIENTE las fuerzas de la OTAN entraron en combate en LIBIA, EE:UU, FRANCIA, UK, parce ser que alguien le presentarà a Gadafi las Mil y una noches que se le avecinan. Soy catòlico aunque muy obgetivo, pero alquien los detuvo a todos ustedes a tiempo, làstima el costo, pero los desafios se nos presentan con mil caras, nuestra misiòn es saber cual es la cara correcta, al menos una de ellas o dos las despejaron muy bien, que se encuentre bien y le recomiendo buena lectura, eso es como el limpia parabrisas del coche. un saludo SALAM MALECUM…
20 marzo 2011 a las 9:30 |
Hola Norberto,
Asi que hace unos días te estabas despidiendo de nosotros. Caray, no creo que lo consigas. Tus comentarios son muy enriquecedores y te los agradezco.
Esperemos que esta acción militar auspiciada por la ONU se amplie también a otros lugares como Somalia, Mar Arábico,Sudán,Nigeria,Corea del Norte,etc.. Estos lugares reclaman una acción desde hace mucho tiempo. Pero claro, en Lybia hay que «proteger» los recursos naturales de gas.
En fin, el mundo está hecho un desastre con estos protectores y vigilantes que tenemos.
Paz,paz y paz, esto es lo que promulgó nuestro violonchelista Pau Casals en su discurso ante la ONU en 1971.
Un saludo